Caso 1, Capitulo 8
1-¿Qué factores de administración, organización y
tecnología fueron responsables del problema de software de McAfee?
Se dio una deficiencia empresarial por no tomar las
medidas apropiadas para la actualización, además los productos de McAfee
protegen maquinas de de compañías en las que donde el no tener un correcto
acceso a sus computadoras no funcionarían de manera correcta.
Con respecto a la tecnología los problemas se dieron
porque la actualización En cuanto a los factores tecnológicos,
Las actualizaciones se dirigieron por error a un archivo crítico de
Windows de nombre svchost.exe, que hospeda otros servicios utilizados por
diversos programas en las PC. Por lo general hay más de una instancia del
proceso en ejecución en cualquier momento dado, por lo que al eliminarlo se
dejaría inutilizado cualquier sistema, lo que provoco que las computadoras
de los usuarios no pudiesen reiniciarse y no pudiesen actuar, saliéndose por
completo de control.
2. ¿Cuál fue el impacto de negocios de este problema
de software, tanto para McAfee como para sus clientes? MIS EN ACCIÓN Busque la
disculpa en línea de Barry McPherson (“disculpa de Barry McPherson”) y lea la
reacción de los clientes. ¿Cree usted que la disculpa de McPherson ayudó o
empeoró la situación? ¿Qué es un “remedio positivo falso”?
Se dio un problema por el daño considerable a su
reconocimiento a nivel mundial como compañía antivirus, echando por tierra todo
el trabajo anterior para tener un historial de buen servicio al cliente y de un
sólido aseguramiento de la calidad, esto produjo la pérdida de una gran
cantidad de clientes entre los que utilizaban el servicio como los nuevos que
por mala información decidieron optar por otros proveedores.
En lo que respecta a los clientes, el impacto que
provoco en sus negocios estuvo dado por la problemática que les genero el que
sus computadoras no estuviesen operativas, esto considerando que muchos
negocios dependen totalmente de ellas y además de esto el conflicto que genero
el tener que repararlas una por una.
3. Si fuera empleado empresarial de McAfee,
¿consideraría que la respuesta de la compañía al problema es aceptable? ¿Por
qué sí o por qué no?
No, Mc Afee no tomó las previsiones del caso además fue poco profesional, ni
siquiera ellos mismos tenían respuesta para tal error, aun así trataron de minimizar el problema pero sin duda había
decenas de miles de computadoras corporativas involucradas.
4. ¿Qué debería hacer McAfee en el
futuro para evitar problemas similares?
McAfee debería realizar pruebas en los
sistemas operativos para descartar que
errores como estos se repitan. Estar preparados para cualquier situación
inesperada.
Resolución de Caso 2 Capitulo 8
1. ¿Qué problemas de seguridad y control se
describen en este caso?
R/ Falta de transparencia al hacer uso de
la nube y su alto grado de distribución, hacen que no se tenga seguridad en
100%.
R/ En la nube es muy difícil poder rastrear
el uso no autorizado, para definir buenos controles.
2. ¿Qué factores de personas, organización y
tecnología contribuyen a estos problemas?
R/ Algunos de los proveedores de la nube no
cumplen con los requerimientos actuales de conformidad en relación con la
seguridad y alguno de estos proveedores como AMAZON, han asegurado que no
tienen la intención de cumplir con esas reglas y no permitirán en su sitio de
trabajo el acceso a los auditores encargados de verificar la conformidad.
El corte de suministro de energía, ya que
en ese momento no hay acceso a datos cruciales lo cual pone en riesgo la
operatividad de los negocios.
3. ¿Qué tan segura es la computación en la
nube? Explique su respuesta.
R/ Es riesgoso ya que el manejo de los
Pasword son un peligro latente en la nube y no se sabe en qué lugar específico
estaría almacenada la información.
4. Si estuviera a cargo del departamento de
sistemas de información de su compañía.¿qué aspectos desearía aclarar con sus
posibles distribuidores?
R/ Es necesario aclarar el control sobre
los datos, la privacidad, la disponibilidad de la información, la capacidad de
resistir incidentes y el acceso general a la red.
Por tal razón las empresas deben saber el
grado de confidencialidad de la información que manejan, conocer al proveedor y
las condiciones de servicio, además de considerar las implicaciones y riesgos
al migrar a la nube.