sábado, 31 de enero de 2015


PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO

1. ¿Qué diferencia hay entre las redes eléctricas inteligentes y la infraestructura eléctrica actual en Estados Unidos?

 

R/El sistema eléctrico actual de USA, no brinda información para determinar alternativas de mejora, mientras que las redes eléctricas inteligentes, proveen de información de consumos en cada uno de los hogares e industrias, para determinar cómo hacer más eficiente el uso de la energía eléctrica.

 

2. ¿Qué aspectos de administración, organización y tecnología se deben considerar al desarrollar una red eléctrica inteligente?

 

R/se deben de buscar nuevas alternativas de cómo generar electricidad, para ir sustituyendo que en cierta parte agotan los recursos, además de que algunos tienen un impacto negativo en el ambiente, hay que considerar que estos cambios requieren de inversión, pero al actualizar los dispositivos electrónicos y las plataformas programables, además de utilizar paneles solares, se verían beneficiados los proveedores de energía eléctrica, consumidores y planeta.

Se hace uso racional de energía, lo que lleva a reducir costos para las organizaciones.

 

3. ¿Qué desafío para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes cree usted que es más probable que dificulte su desarrollo?

 

R/El desafío más grande de una red eléctrica, es no tener el apoyo del Estado, por lo tanto esto debe venir acompañado de una ley que busque incentivar estas iniciativas, para lograr el desarrollo e implementación exitoso.

 

4. ¿Qué otras áreas de nuestra infraestructura podrían beneficiarse de las tecnologías “inteligentes”?

 

R/Se debe mejorar en cada uno de los hogares, los sistemas de medición que permitan captar todos los beneficios del sistema eléctrico inteligentes (Switch, Software etc).

 

 

Describa un ejemplo que no se menciona en el caso.

R/ Sector residencial.

5. ¿Le gustaría que su hogar y su comunidad formaran parte de una red eléctrica inteligente? ¿Por qué sí o por qué no? Explique

 

R/Si, porque brindaría la posibilidad de saber en tiempo real cuales son los consumos, adicional ayuda a crear cultura de ahorro y eso ayudaría a tener menores costos en las tarifas, ya que se tiene un mejor control.

R/No, porque se seguiría consumiendo energía eléctrica  sin ningún  control, dejando pasar grandes oportunidades como esta, para reducir nuestra huella de carbono, buscando menores costos.

 

Alumnos:

Eduardo Jimenez Arias.

Kevin Rodriguez Vindas.

Greivin Lara Vargas

No hay comentarios:

Publicar un comentario